¿Vendes en efectivo? Esto debes saber antes de depositar tus ganancias en el banco

Introducción

Si tienes un negocio que vende productos o servicios y recibes pagos en efectivo, seguro has pensado: “¿Puedo simplemente ir al banco y depositar este dinero en mi cuenta?”.
La respuesta rápida es: no sin antes tener los comprobantes fiscales que lo respalden.

Aquí te explicamos qué necesitas saber para evitar problemas con el SAT y cómo un sistema de punto de venta como Daventas puede ayudarte a hacerlo fácil, rápido y legal.


¿Por qué no puedes depositar tus ventas sin más?

Cuando vendes, estás generando ingresos. Pero si luego depositas ese dinero en tu cuenta bancaria sin una factura que lo respalde, el SAT podría considerar que estás ocultando ingresos, lo que puede traer multas, auditorías e incluso bloqueos de cuenta.

Entonces, ¿debo hacer una factura por cada venta?
No necesariamente.


¿Qué es la Factura Global?

El SAT entiende que no todos los clientes te pedirán una factura, especialmente en ventas al consumidor final o de bajo valor.

Por eso permite una figura muy útil: la Factura Global.

La Factura Global es un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que puedes emitir diariamente, semanalmente o mensualmente, agrupando todas las ventas donde no te pidieron factura, y así formalizar tus ingresos.

Esto te permite justificar esos ingresos ante el SAT y depositarlos en tu cuenta bancaria sin riesgos.


¿Y qué pasa cuando un cliente sí me pide factura?

En ese caso, debes emitir una Factura Nominativa. Es decir, una factura a nombre del cliente con su RFC. Esto también se puede hacer fácilmente desde tu punto de venta, y no entra en la Factura Global.


¿Cómo puede ayudarte Daventas?

Daventas es un software de punto de venta diseñado para negocios como el tuyo, que no solo te ayuda a vender, sino a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma práctica.

Con Daventas puedes:

✅ Emitir facturas globales para tus ventas del día, semana o mes
✅ Emitir facturas nominativas al momento si el cliente la solicita
✅ Generar acumulados diarios, mensuales y anuales
✅ Llevar control por sucursal o por caja
✅ Tener acceso desde cualquier lugar
✅ Y mucho más, con un plan totalmente GRATUITO


Conclusión

Hoy en día, vender sin emitir comprobantes es un riesgo innecesario. No se trata solo de cumplir por miedo, sino de hacerlo bien para poder escalar tu negocio con confianza, acceder a servicios bancarios, créditos y mantener tus finanzas claras.

La facturación correcta no solo es una obligación, es una ventaja competitiva.


Usa Daventas Gratis

👉 ¿Aún no usas un punto de venta que te ayude con esto?

Prueba Daventas gratis hoy mismo.
Comienza a vender, facturar y ordenar tu negocio en minutos.

🔗 Empieza gratis con Daventas

Alternativa a Eleventa: Conoce Daventas, la Mejor Solución para tu Negocio

quien gana daventas vs eleventa



¡Descubre todo lo que Daventas puede hacer por ti! Empieza usandolo ahora.

Cómo realizar cortes de caja en Daventas

realizando cortes de caja, punto de venta Daventas

Realizar cortes de caja es una tarea esencial para llevar un control adecuado de las ventas y movimientos de efectivo en tu negocio. En este tutorial, aprenderás cómo manejar cortes de caja en Daventas, desde el registro de ingresos y salidas hasta el ajuste de sobrantes o faltantes, asegurando un manejo preciso de tus finanzas.



Paso 1: Accede al módulo de cortes de caja
En el menú lateral izquierdo, selecciona la opción de Cortes de Caja. Aquí encontrarás un resumen de tus operaciones durante el turno actual. Podrás visualizar:

  • Entradas y salidas de efectivo.
  • Compras de mercancía.
  • Ganancias (positivas o negativas).

Nota: Si notas ganancias negativas, revisa la configuración de tus productos para corregir posibles errores.


Paso 2: Visualiza tus ventas y movimientos
Dentro de la vista de cortes de caja, verás un desglose de:

  • Ventas realizadas por diferentes métodos de pago: efectivo, crédito u otros.
  • Abonos de créditos pagados por tus clientes.
  • Devoluciones de ventas, ya sean en efectivo o crédito.

Todos estos valores se suman y restan automáticamente para mostrar el total que deberías tener en tu caja en ese momento.


Paso 3: Registra movimientos de caja
Para añadir entradas o salidas de efectivo, utiliza el botón Movimiento. Ingresa los siguientes datos:

  • Tipo de movimiento: Entrada o salida.
  • Concepto: Selecciona uno previamente configurado.
  • Cantidad: El monto que deseas registrar.

Una vez confirmado, el movimiento se añadirá al listado y podrás consultarlo más tarde.


Paso 4: Cierre de caja
Cuando termines tu turno, verifica que la cantidad física en la caja coincida con el monto calculado en el sistema. Si detectas:

  • Sobrantes: Registra el excedente.
  • Faltantes: Especifica el monto y, opcionalmente, añade un comentario para identificar el motivo.

Después de confirmar, el corte de caja quedará registrado y podrás iniciar un nuevo turno al día siguiente.


Paso 5: Apertura de caja
Al comenzar un nuevo día, abre la caja ingresando el monto inicial, por ejemplo, $500, como fondo para cambio. Confirma y empieza con un nuevo corte en cero. Conforme registres ventas y movimientos, las cantidades se irán acumulando automáticamente.


Conclusión:
Con este sencillo procedimiento, puedes mantener un control claro y organizado de tus cortes de caja en Daventas. Recuerda que este módulo también genera un historial que te permitirá consultar movimientos pasados para un mejor análisis de tus operaciones. ¡Sigue optimizando la gestión de tu negocio con Daventas!

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbelos abajo, o visita nuestro siguiente tutorial para seguir aprendiendo más sobre las herramientas de Daventas.